Saltar al contenido

Compatibilidad con OpenTracing en TIBCO BusinessWorks Container Edition

El mes pasado, durante el KubeCon 2019 Europa en Barcelona, OpenTracing anunció su fusión con el proyecto OpenCensus para crear un nuevo estándar llamado OpenTelemetry que estará disponible en septiembre de 2019.

Entonces, creo que sería increíble echar un vistazo a las capacidades relacionadas con OpenTracing que tenemos disponibles en TIBCO BusinessWorks Container Edition.

El mundo de hoy es demasiado complejo en términos de cómo se definen y gestionan nuestras arquitecturas. Nuevos conceptos en los últimos años como contenedores, microservicios, malla de servicios, nos dan la opción de alcanzar un nuevo nivel de flexibilidad, rendimiento y productividad, pero también viene con un costo de gestión con el que necesitamos lidiar.

Hace años, las arquitecturas eran más simples, el servicio era un concepto que estaba comenzando, pero incluso entonces comenzaron a surgir algunos problemas relacionados con el monitoreo, rastreo, registro, etc. Entonces, en esos días todo se resolvía con un Marco de Desarrollo que todos nuestros servicios iban a incluir porque todos nuestros servicios eran desarrollados por el mismo equipo, la misma tecnología, y en ese marco, podíamos asegurarnos de que las cosas se manejaban correctamente.

Ahora, confiamos en estándares para hacer este tipo de cosas, y por ejemplo, para el rastreo, confiamos en OpenTracing. No quiero pasar tiempo hablando sobre qué es OpenTracing, donde tienen una cuenta completa en Medium hablando ellos mismos mucho mejor de lo que yo podría hacerlo, así que por favor tómate unos minutos para leer sobre ello.

La única declaración que quiero hacer aquí es la siguiente:

El rastreo no es registro, y por favor asegúrate de entender eso.

El rastreo se trata de muestreo, es como cómo se están desempeñando los flujos y si todo está funcionando, pero no se trata de si una solicitud específica se ha realizado bien para el ID de cliente que sea… eso es registro, no rastreo.

Así que OpenTracing y sus diferentes implementaciones como Jaeger o Zipkin son la forma en que podemos implementar el rastreo hoy de una manera realmente fácil, y esto no es algo que solo podrías hacer en tu lenguaje de desarrollo basado en código, puedes hacerlo con nuestras herramientas sin código para desarrollar aplicaciones nativas de la nube como TIBCO BusinessWorks Container Edition y eso es lo que me gustaría mostrarte hoy. Así que, que comience el partido…

Foto de Mario Klassen en Unsplash

Lo primero que me gustaría hacer es mostrarte el escenario que vamos a implementar, y este va a ser el que se muestra en la imagen a continuación:

Vas a tener dos servicios REST que se van a llamar entre sí, y vamos a exportar todos los rastros al componente externo Jaeger y luego podemos usar su interfaz para analizar el flujo de una manera gráfica y fácil.

Entonces, lo primero que necesitamos hacer es desarrollar los servicios que, como puedes ver en las imágenes a continuación, van a ser bastante fáciles porque este no es el propósito principal de nuestro escenario.

Una vez que tengamos nuestras imágenes de Docker basadas en esas aplicaciones, podemos comenzar, pero antes de lanzar nuestras aplicaciones, necesitamos lanzar nuestro sistema Jaeger, puedes leer toda la información sobre cómo hacerlo en el enlace a continuación:

Pero al final solo necesitamos ejecutar el siguiente comando:

docker run -d --name jaeger -e COLLECTOR_ZIPKIN_HTTP_PORT=9411  -p 5775:5775/udp  -p 6831:6831/udp  -p 6832:6832/udp  -p 5778:5778  -p 16686:16686  -p 14268:14268  -p 9411:9411  jaegertracing/all-in-one:1.8

Y ahora, estamos listos para lanzar nuestras aplicaciones y lo único que necesitamos hacer en nuestros desarrollos, porque como pudiste ver no hicimos nada extraño en nuestro desarrollo y fue bastante sencillo, es agregar las siguientes variables de entorno cuando lancemos nuestro contenedor

BW_JAVA_OPTS=”-Dbw.engine.opentracing.enable=true” -e JAEGER_AGENT_HOST=jaeger -e JAEGER_AGENT_PORT=6831 -e JAEGER_SAMPLER_MANAGER_HOST_PORT=jaeger:5778

Y… eso es todo, lanzamos nuestros contenedores con los siguientes comandos y esperamos hasta que las aplicaciones estén en funcionamiento

docker run -ti -p 5000:5000 — name provider -e BW_PROFILE=Docker -e PROVIDER_PORT=5000 -e BW_LOGLEVEL=ERROR — link jaeger -e BW_JAVA_OPTS=”-Dbw.engine.opentracing.enable=true” -e JAEGER_AGENT_HOST=jaeger -e JAEGER_AGENT_PORT=6831 -e JAEGER_SAMPLER_MANAGER_HOST_PORT=jaeger:5778 provider:1.0
docker run — name consumer -ti -p 6000:6000 -e BW_PROFILE=Docker — link jaeger — link provider -e BW_JAVA_OPTS=”-Dbw.engine.opentracing.enable=true” -e JAEGER_AGENT_HOST=jaeger -e JAEGER_AGENT_PORT=6831 -e JAEGER_SAMPLER_MANAGER_HOST_PORT=jaeger:5778 -e CONSUMER_PORT=6000 -e PROVIDER_HOST=provider consumer:1.0

Una vez que estén en funcionamiento, ¡generemos algunas solicitudes! Para hacer eso, voy a usar un proyecto SOAPUI para generar una carga estable durante 60 segundos, como puedes ver en la imagen a continuación:

Y ahora vamos a ir a la siguiente URL para ver la interfaz de Jaeger y podemos ver lo siguiente tan pronto como hagas clic en el botón de búsqueda

Y luego, si hacemos zoom en algún rastro específico:

Eso es bastante asombroso, pero eso no es todo, porque puedes ver si buscas en la interfaz sobre los datos de estos rastros, puedes ver datos técnicos de tus flujos de BusinessWorks Container Edition, como puedes ver en la imagen a continuación:

Pero… ¿qué pasa si quieres agregar tus etiquetas personalizadas a esos rastros? ¡También puedes hacerlo! Déjame explicarte cómo.

Desde BusinessWorks Container Edition 2.4.4 vas a encontrar una nueva pestaña en todas tus actividades llamada “Etiquetas” donde puedes agregar las etiquetas personalizadas que deseas que esta actividad incluya, por ejemplo, un id personalizado que se va a propagar a través de todo el proceso, podemos definirlo como puedes ver aquí.

Y si echas un vistazo a los datos que tenemos en el sistema, puedes ver que todos estos rastros tienen estos datos:

Puedes echar un vistazo al código en el siguiente repositorio de GitHub: