Saltar al contenido

Instalación de extensiones Flogo

En publicaciones anteriores, hemos hablado sobre las capacidades de Flogo y cómo construir nuestra primera aplicación Flogo, así que en este momento, si has leído ambos, tienes un conocimiento claro sobre lo que Flogo ofrece y lo fácil que es crear aplicaciones en Flogo.

Pero en esas capacidades, hemos hablado de que una de las fortalezas de Flogo es lo fácil que es extender las capacidades predeterminadas que Flogo ofrece. Las Extensiones de Flogo permiten aumentar las capacidades de integración del producto así como las capacidades de cómputo y se construyen usando Go. Puedes crear diferentes tipos de extensiones:

  • Disparadores: Mecanismo para activar un flujo de Flogo (generalmente conocidos como Iniciadores)
  • Actividades/Acciones: Lógica de implementación que puedes usar dentro de tus flujos de Flogo.

Existen diferentes tipos de extensiones dependiendo de cómo se proporcionan y el alcance que tienen.

  • Conectores Empresariales de TIBCO Flogo: Estos son los conectores proporcionados directamente por TIBCO Software para los clientes que están usando TIBCO Flogo Enterprise. Se lanzan usando TIBCO eDelivery como todos los demás productos y componentes de TIBCO.
  • Extensiones de Código Abierto de Flogo: Estas son las extensiones desarrolladas por la Comunidad y que generalmente se almacenan en repositorios de GitHub o cualquier otro sistema de control de versiones que esté públicamente disponible.
  • Extensiones Personalizadas de TIBCO Flogo Enterprise: Estas son las extensiones equivalentes a las Extensiones de Código Abierto de Flogo pero construidas para ser usadas en TIBCO Flogo Enterprise o TIBCO Cloud Integration (iPaaS de TIBCO) y que siguen los requisitos definidos por la Documentación de Flogo Enterprise y proporcionan un poco más de opciones de configuración sobre cómo se muestra esto en la interfaz de usuario.

Instalación usando la Interfaz Web de TIBCO

Vamos a cubrir en este artículo cómo trabajar con todos ellos en nuestro entorno y vas a ver que el procedimiento es prácticamente el mismo, pero la principal diferencia es cómo obtener el objeto desplegable.

Necesitamos instalar alguna extensión y para nuestro caso, vamos a usar ambos tipos de extensiones posibles: Un conector proporcionado por TIBCO para conectar a GitHub y una actividad de código abierto construida por la comunidad para gestionar las operaciones de archivos.

Primero, vamos a comenzar con el conector de GitHub y vamos a usar el Conector de Flogo para GitHub, que se va a descargar a través de TIBCO eDelivery como lo hiciste con Flogo Enterprise. Una vez que tengas el archivo ZIP, necesitas agregarlo a tu instalación y para hacer eso, vamos a ir a la página de Extensiones

Y vamos a hacer clic en Subir y proporcionar el archivo ZIP que hemos descargado con el conector de GitHub

Hacemos clic en el botón «Subir y compilar» y esperamos hasta que el proceso de compilación termine y después de eso, deberíamos notar que tenemos un disparador adicional disponible como puedes ver en la imagen a continuación:

Así que, ya tenemos nuestro disparador de GitHub, pero necesitamos nuestras actividades de Archivo y ahora vamos a hacer el mismo ejercicio pero con un conector diferente. En este caso, vamos a usar una actividad de código abierto que está alojada en el repositorio de GitHub de Leon Stigter. Y vamos a descargar el repositorio completo de flogo-components y subir ese archivo ZIP a la página de Extensiones como lo hicimos antes:

Vamos a extraer el repositorio completo e ir a la ruta de actividad y generar un archivo zip desde la carpeta llamada «writetofile» y ese es el archivo ZIP que vamos a subir a nuestra página de Extensiones:

La estructura del repositorio es prácticamente la misma para todos estos tipos de repositorios de código abierto, generalmente tienen el nombre flogo-components y dentro tienen dos carpetas principales:

  • actividad: Carpeta que agrupa todas las diferentes actividades que están disponibles en este repositorio.
  • disparador: Carpeta que agrupa todos los diferentes disparadores que están disponibles en este repositorio.

Cada una de estas carpetas va a tener una carpeta para cada una de las actividades y disparadores que se están implementando en este repositorio como puedes ver en la imagen a continuación:

Y cada una de ellas va a tener la misma estructura:

  • activity.json: Que va a describir el modelo de la actividad (nombre, descripción, autor, configuraciones de entrada, configuraciones de salida)
  • activity.go: Contiene todo el código de programación en Go para construir la capacidad que la actividad expone.
  • activity_test.go: Contiene todas las pruebas que la actividad debe tener listas para ser usadas por otros desarrolladores y usuarios.

NOTA: Las extensiones para TIBCO Flogo Enterprise tienen un archivo adicional llamado activity.ts que es un archivo TypeScript que define las validaciones de la interfaz de usuario que se deben realizar para la actividad.

Y una vez que tengamos el archivo, podemos subirlo de la misma manera que lo hicimos con la extensión anterior.

Usando CLI para Instalar

Además, si estamos usando el CLI de Flogo, aún podemos instalarlo usando directamente la URL a la carpeta de actividad sin necesidad de proporcionar el archivo zip. Para hacer eso, necesitamos habilitar el Administrador de Instalación usando el siguiente comando:

<FLOGO_HOME>/tools/installmgr.bat

Y eso va a construir una imagen de Docker que representa una herramienta CLI con los siguientes comandos:

Menú de uso del Administrador de Instalación
  • Instalar: Instalar Flogo Enterprise, Conectores de Flogo, Servicios, etc. en el directorio de instalación actual.
  • Desinstalar: Desinstalar Flogo Enterprise, Conectores de Flogo, Servicios del directorio de instalación actual.
Instalación del Conector de TIBCO usando el CLI del Administrador de Instalación

Y este proceso se puede usar con un Conector oficial así como con una Extensión OSS

Instalación de Extensión OSS usando el CLI del Administrador de Instalación
Etiquetas: